- Nuevo
 
         
         
             
            La esfera de un manómetro de baja, también conocido como escala de baja presión, es la parte visible del instrumento que muestra las mediciones de presión en un sistema. Esencialmente, es el dial graduado donde se encuentra la aguja indicadora. 🌡️
La función principal de la esfera es permitir la lectura visual de la presión. En los manómetros de baja presión, que se usan comúnmente en equipos de refrigeración y aire acondicionado, la esfera está calibrada para medir presiones negativas (vacío) y presiones positivas bajas.
Rangos de medición: La escala de baja presión generalmente tiene un rango que va desde un vacío, indicado en pulgadas de mercurio (inHg), hasta presiones positivas bajas, medidas en libras por pulgada cuadrada (psi) o kilopascales (kPa). Un rango típico puede ser de -30 inHg a 120 psi.
Códigos de colores: A menudo, las esferas tienen diferentes zonas de colores para ayudar a los técnicos a identificar rápidamente los rangos de presión seguros y peligrosos. Por ejemplo, una zona azul puede indicar el vacío, una zona verde el rango de operación normal, y una zona roja una sobrepresión.
Escalas para refrigerantes: Las esferas de los manómetros especializados para refrigeración a menudo incluyen escalas secundarias que muestran la relación entre la presión y la temperatura de ebullición de refrigerantes comunes (como R-22, R-134a, R-410a). Esto permite al técnico verificar si la temperatura de ebullición del refrigerante es la adecuada para el correcto funcionamiento del sistema.
La esfera para manómetro de baja es vital para diagnosticar y mantener sistemas de refrigeración y aire acondicionado. Un técnico la utiliza para:
Verificar fugas: Al poner el sistema en vacío y observar si la aguja se mantiene en el mismo punto.
Cargar el sistema: Para asegurar que la cantidad de refrigerante sea la correcta.
Diagnosticar problemas: Como sobrecarga, falta de refrigerante o bloqueos en el sistema.
El correcto uso y lectura de la esfera de baja presión es fundamental para garantizar un rendimiento óptimo y la seguridad en los equipos.