- Nuevo

Una fotocelda, también conocida como fotorresistor o célula fotoeléctrica, es un dispositivo electrónico que funciona como un interruptor automático que se activa o desactiva en función de la cantidad de luz ambiental que detecta. Su principio de funcionamiento se basa en un material fotosensible que tiene una resistencia eléctrica que varía con la luz:
Con luz (día): La resistencia del material es baja, lo que mantiene el circuito abierto y el equipo (generalmente una luz) apagado.
Sin luz (noche): La resistencia del material aumenta considerablemente, lo que cierra el circuito y enciende el equipo.
Su principal uso es la automatización de la iluminación exterior, con el objetivo de ahorrar energía y aumentar la comodidad y la seguridad. Es comúnmente utilizada para:
Alumbrado público: Enciende las farolas de las calles al anochecer y las apaga al amanecer.
Iluminación de jardines y fachadas: Enciende las luces exteriores de una casa de forma automática.
Letreros luminosos y avisos: Controla el encendido y apagado de letreros publicitarios.
Sistemas de seguridad: Puede ser parte de sistemas de detección de movimiento o de iluminación de seguridad.
Existen diferentes tipos de fotoceldas, pero las más comunes en Venezuela son:
Fotocelda con base (tipo NEMA): Son las más tradicionales y se instalan en una base que se fija a un poste o pared. Son fáciles de reemplazar.
Fotocelda sin base: Son más compactas y se conectan directamente a la instalación eléctrica. A menudo se utilizan en luminarias o dentro de cajas de registro.
Fotocelda multivoltaje: La mayoría de las fotoceldas modernas en el mercado venezolano están diseñadas para funcionar en rangos de voltaje amplios, como 105-285V AC, lo que las hace compatibles con instalaciones de 110V y 220V.